Varias especies pueden verse afectadas por diferentes tipos de coronavirus . Los perros , gatos y otras mascotas, como los hurones, tienen subtipos específicos de este virus, pero que sepamos, el Covid-19 (nuevo coronavirus humano) no puede afectar a las mascotas , al igual que los suyos no nos afectan a nosotros.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la ECE para los hurones? (enteritis catarral epizoótica)
Los hurones también pueden padecer un tipo de coronavirus, que les provoca una afección llamada enteritis catarral epizoótica . Este último término “epizootia” hace referencia a aquellas enfermedades que están restringidas a los animales, pero que pueden contagiarse entre ellos con cierta facilidad en un determinado periodo de tiempo.
¿Cómo es el ECE?
La Enteritis Catarral Epizoótica (ECE) fue descubierta en los años 90 y suele causar diarrea verdosa , a menudo con la presencia de algo que se asemeja a una “flema”/mucosidad. Provocada por un tipo de coronavirus que afecta a los hurones, es contagiosa solo entre ejemplares de esta especie.
La mortalidad de la enteritis catarral epizoótica es baja
La mortalidad por ECE suele ser baja, excepto en animales de edad avanzada y/o con problemas de salud preexistentes. La incubación del virus es de 48 a 72 horas y, por tanto, está indicada una cuarentena de al menos tres días antes de introducir un nuevo animal en una casa que ya tiene otro hurón.
Vómitos y anorexia del hurón debido a ECE
Los vómitos, la deshidratación intensa, la postración y la anorexia pueden presentarse junto con la diarrea que, aunque la mayoría de las veces tiene un color que tiende al verde, también puede ser amarillenta o rojo oscuro.
Pueden aparecer signos neurológicos y peritonitis y, en estos casos, se trata de una infección más grave. Consulta a un veterinario que se especialice en animales exóticos si notas algún cambio en la salud o el comportamiento de tu hurón.